top of page
Buscar
  • Foto del escritorNicolas de la Plaza

¿Cuál es la mejor jurisdicción para estructurarse patrimonial y corporativamente?


Una de las típicas preguntas que recibimos diariamente los abogados de planificación patrimonial y corporativa es cuál es la mejor jurisdicción para estructurarse. Esa pregunta se debe mayormente porque en nuestro mercado convivimos con muchos profesionales que por alguna razón de cercanía, comodidad o acuerdo económico siempre ofrecen el mismo paquete para situaciones diversas, sin razonar la preocupación del cliente.


Esa situación es como ser medico y a cada paciente darle el mismo antibiótico del mismo laboratorio. Ni más ni menos es la misma situación, con las consecuencias gravísimas que ello puede atraer. Si alguna vez usted hace la pregunta que titula este post y el profesional le contesta automáticamente con algún nombre de algún país, escape.

Cada persona o compañía tiene diversas preocupaciones y para cada preocupación hay una solución distinta. Por ejemplo, si la preocupación es hereditaria en el sentido que la persona tiene algunas dudas sobre qué pasará con sus activos cuando deje este mundo no se puede contestar “trust en Cayman” automáticamente. La respuesta tiene que llegar después de un análisis profundo de la estructura actual de la persona. Ese análisis nos va a dar a nosotros ciertas pistas de cómo ir orientando esa respuesta.

Cada unidad, cada vehículo, cada residencia fiscal o cada monto de activos son indicadores que nos van señalando cuál será la solución más eficiente. Y cuando decimos “eficiente” significa bajar la carga de anualidades, impuestos, proveedores y mapas societarios para que todos los objetivos funcionen como una maquinaria aceitada. Lo contrario seria agregar “paquetes” con estructuras superfluas que solo acrecientan los fees del profesional, pero que a la larga dado su mal funcionamiento, ese paquete se convertirá en una mancha y lo peor, en desprestigio. No solo desprestigio en el profesional, pero también desprestigio en la estructura del cliente y por ende, en él mismo.


Como puede ayudar ZBL:

En ZBL analizamos estructuras actuales y proponemos, de ser necesario, correciones y reformulaciones de acuerdo a la preocupación del cliente. Esa reestructuración puede proponerse a través de un Memorandum Legal, una hoja de ruta o una presentación especial para ser discutida en directorios o reuniones familiares, dependiendo de la complejidad de los cambios propuestos.

Cualquier duda o consulta visite nuestro sitio en zbl-legal.com o escriba directo a info@zbl-legal.com

712 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page